1-12-2011: PUERTO MONTT-SENO DEL RELONCAVI (53 km)
Empezamos el recorrido de la Carretera Austral. Los primeros 30km son asfaltados y bordean la costa pasando junto a caletas de pescadores. Luego las cosas se ponen más difíciles, el asfalto se acaba, nos metemos en una pista pedregosa y las pendientes son bastante duras. Es más difícil controlar la bicicleta y sufrimos algún que otro accidente. Llegamos a Caleta La Arena, donde debemos tomar un ferry para salvar una pequeña sección de mar. Al otro lado hacemos algunos kilómetros más y elegimos una playa donde acampamos y pasamos el resto del día.
Caletas de pescadores al sur de Puerto Montt.
Empieza la pista:
Se empiezan a ver montañas nevadas al cruzar con el ferry
2-12-2011: SENO DEL RELONCAVI-HORNOPIREN (53 KM)
La dura ruta
Alexandra debe regresar por una botella de agua que se cayó de su bici por el traqueteo de la ruta
Hornopiren
3-12-2011: HORNOPIREN-CALETA GONZALO
El mar está bastante calmado, recorremos una zona protegida del mar abierto por islas y penínsulas. Al llegar al destino, Caleta Gonzalo, está lloviendo, pero tenemos la suerte de encontrar un camping gratuito, con zonas techadas donde podemos poner la tienda protegidos de la lluvia.
Para llegar al camping hay que atravesar un rio por un puente colgante que se balancea a nuestro paso.
Debido a las constantes lluvias hay muchísimas cascadas
4-12-2011: CALETA GONZALO-EL AMARILLO, PARQUE PUMALIN(93 KM)
La ruta fue difícil, sobretodo al principio, una sucesión de colinas sin descanso. En algunos puntos la ruta es bastante pedregosa, lo que hace que no haya buena tracción al subir y sea difícil frenar al bajar.
Pero el paisaje es espectacular, la ruta está envuelta en vegetación, sobre la que se ven las cascadas que recorren las paredes de roca de las montañas y los picos nevados. Pasamos varios lagos y muchos ríos durante el día.
Tras casi 70 duros kilómetros(en los que pinchamos tres veces)llegamos a nuestro objetivo del día, Chaitén.
Pensábamos quedar allí, pero descubrimos una ciudad que sufre las consecuencias de un desastre relativamente reciente. A pocos km de aquí está el Volcán Chaitén, que estalló con violencia cubriendo la ciudad de ceniza y provocando una evacuación. Hoy la gente está volviendo a la ciudad, pero aún continua pareciendo una ciudad fantasma, en la que la mayoría de los edificios están vacíos y en ruinas.
Decidimos seguir el viaje en busca de un sitio más agradable donde descansar. Por suerte los siguientes 24km hasta el pueblo El Amarillo están asfaltados, así que llegamos allí, desde donde se puede entrar al Parque Pumalin. Encontramos otra zona de acampada parecida a la que había en Caleta Gonzalo. Un sitio bonito en el que Alexandra temía salir de noche al baño por si un Puma acechante le atacaba en la oscuridad.
La vegetación invade la carretera
En el camino descubrimos un paisaje gris producto de un incendio
Alexandra como de costumbre se baña en un rio cercano
5-12-2011: EL AMARILLO-VILLA SANTA LUCIA (56 KM)
Antes de llegar a la Villa Santa Lucia debemos superar una terrible montaña que exige el máximo esfuerzo. En si misma la montaña ofrece una pendiente lo bastante dura y lo bastante larga como para complicarnos mucho el avance, pero por si no fuera suficiente recibimos el ataque de tábanos durante toda la subida.
Habríamos deseado que lloviese en ese momento torrencialmente para que el agua arrastrase a los tábanos ahogándolos .Nos convertimos en expertos matando tábanos. En mi caso, estos insectos se sienten especialmente atraídos por mi guante derecho,así que espero que se coloquen allí y les meto un gorrazo definitivo.
Puente colgante
El Glaciar Yelcho
6-12-2011: VILLA SANTA LUCIA-LA JUNTA (73 km)
Obstáculos
7-12-2011: LA JUNTA-9KM TRAS VENTISQUERO COLGANTE (77 km)
Hoy, tras los 45km hasta Puerto Puyuhuapi recorremos un fiordo precioso que nos lleva hasta el Ventisquero Colgante, que es un glaciar de montaña.
Conocemos durante el día otros ciclistas y la ruta se hace más entretenida.
Glaciar Ventisquero Colgante
8-12-2011: 9 km TRAS VENTIQUERO COLGANTE-LAGO LAS TORRES (70 km)
Siempre bonitas vistas
9-12-2011: LAGO LAS TORRES-VILLA MAÑIGUALES (53 km)
10-12-2011: VILLA MAÑIGUALES
La razón para quedarnos un día en Villa Mañiguales es que desde que salimos de Puerto Montt llevamos 9 días en movimiento sin descanso, y las piernas empiezan a notar el esfuerzo en cada colina. Pero una razón aun mayor es que casualmente aquí esta Jorge, un hombre que decidió poner su casa a disposición de los ciclistas que deseen quedarse.
Ha habilitado una parte de su casa con camas, un par de baños y una lavadora para que los ciclistas descansen allí el tiempo que lo deseen.
Se hace llamar el Cazador de Ciclistas, y cuando ve a un ciclista atravesando el pequeño pueblo lo sigue y le ofrece quedarse en su casa. Y no pide nada a cambio. Se siente feliz con lo que hace porque dice que es precisamente lo que el querría encontrase en caso de viajar como nosotros. Ya son muchísimos los ciclistas que han pasado por su casa, y poco a poco se va corriendo la voz y los ciclistas que viajan empiezan a conocer de su existencia antes de llegar. Nosotros supimos de el gracias a Nacho e Idoia, quienes pasaron por aquí hace un par de semanas y nos avisaron.
Por suerte el día que nos quedamos a descansar había un rodeo en el pueblo, al que podíamos acceder libremente. Bonito espectáculo el dominio de los caballos para manejar el ganado.
Rodeo
En la puerta de la casa de Jorge, "El Cazador de Ciclistas"
11-12-2011: VILLA MAÑIGUALES-COYHAIQUE (93 km)
Hoy nos ha llovido durante parte del día, pero no podemos quejarnos, normalmente debería habernos llovido casi siempre, pero estamos teniendo una suerte increíble y permanecemos relativamente secos.
Además hacemos lo posible por informarnos sobre el tiempo que va a hacer en los próximos días para evitar estar en el sitio donde va a caer la tormenta en el momento en que eso pase.
Hemos recorrido la mitad de la Carretera Austral sin grandes problemas, veremos si la suerte nos acompaña en la otra mitad también.
1 comentario:
Hola Juan, veo que todo va muy bien hasta ahora, si puedes leer esto lo antes posible, podrías decirme cual es su ruta para el final de su estadía. Así podemos encontrarnos. Yo vivo en Río Gallegos ahora, prov. de Santa Cruz,en Argentina. Un abrazo grande y que todo siga de mil maravillas.
Publicar un comentario