30-7-2011: SAN VICENTE DEL CAÑETE-PISCO (96KM)
Con Alexandra recuperada y sin intención de comer mas Ceviche continuamos nuestro viaje hacia el Sur.
31-7-2011: PISCO
Esta es una de las zonas costeras mas importantes de Perú, donde se encuentra la Península de Paracas con sus colonias de flamencos y algunas islas interesantes, así que decidimos pasar aquí el día y tratar de ver algo de todo esto.
Tomamos un barco en Paracas que nos llevo a ver las Islas Ballestas, donde hay una cantidad increíble de aves.
Por lo visto hay tantas aves que la superficie de las islas se cubre de guano, es decir, de mierda de pájaro, hasta llegar incluso a formarse capas de metros de espesor.
Cada cierta cantidad de años se retiran estas capas de guano para usarlo como fertilizante, que se exporta al mundo entero por su gran calidad.
Aparte de la mierda de pájaro de mejor calidad del mundo en las islas hay Cormoranes, Gaviotas, Pelícanos...verdaderas nubes de pájaros cubren el cielo y la superficie de las islas.
También vimos muchos Lobos marinos, y lo mas importante,¡¡Pingüinos!!




1-7-2011: PISCO-HUACACHINA (84KM)
Este día se nos hizo larguísimo debido al viento en contra que tuvimos durante la mañana.
Nos despedimos de la costa hasta dentro de mucho tiempo, ya que no será hasta Chile que volvamos a ver el mar(si es que llegamos).
A medida que nos alejamos de la costa el paisaje se va haciendo mas desértico, con grandes llanuras atravesadas por la carretera recta, con mucha menor población, y con un numero no menor de perros.
2-8-2011: HUACACHINA
Huacachina es un pueblo diminuto alrededor de un lago y completamente rodeado de dunas de arena gigantescas.
Subir a una de esas dunas puede llevarte una media hora, y bajar corriendo, saltando o cayéndote es cuestión de segundos.
Durante la mañana hicimos una pequeña ruta a pie por las dunas mas próximas, y por la tarde alquilamos unas tablas y nos dedicamos a intentar surfear sobre la arena, en las inclinadas pendientes.
No conseguimos surfear sobre la arena, pero lo que si conseguimos con nuestras continuas caídas fue llenarnos el pelo, las orejas, la nariz, los ojos y el resto de cuerpo de arena.
3-8-2011: HUACACHINA-ICA (6KM)
En lugar de continuar la ruta decidimos dedicarle un día a la ciudad de Ica pensando que seria un lugar interesante con cosas que ver. Pero casi puedo decir que fue un error, lo único que valió la pena fue la visita al Museo Regional, que tenia una exposición basada en las culturas Inca y Preincaicas y donde lo que mas nos gusto fueron las momias expuestas, conservadas debido al enterramiento en fardos de tela y al clima de la zona.
También había en Ica, como en todas las ciudades visitadas hasta el momento, decenas de casinos y salones "tragamonedas", en las que ,a pesar de mi insistencia, Alexandra no me deja duplicar su dinero.
Aquí Alexandra empieza a confirmar su nueva afición, el Pico Sour, un coctel hecho con la bebida alcohólica típica de la región,el Pisco(40 % de concentración)
4-8-2011 : ICA-PALPA (102KM)
El asunto de que los perros salgan corriendo detrás de nosotros ya nos estaba empezando a importar bien poco.
Casi siempre pasa lo mismo, pasamos por algún pequeño pueblo o casa aislada y tras algunos ladridos lejanos aparecen los perros en grupo corriendo en nuestra dirección. Nosotros ni nos inmutamos, ellos nos alcanzan, hacen algo mas de ruido, corren un poco a nuestro lado y luego desisten.
Pero la estadística dice que si durante un viaje en bici te persiguen mil perros alguno de ellos puede ser realmente agresivo.Pues bien, me toco a mi, y ahora tengo un nuevo agujero en las alforjas.
Además de este divertido incidente hemos dejado por fin de recorrer interminables llanuras onduladas para llegar de una vez hasta las montañas. Hemos ya subido alguna rampa y disfrutado de alguna bajada.
En realidad aun no estamos metidos en esas montañas del todo, pero ya podemos ver lo que nos espera tras Nazca, y la verdad es que da miedo.


Las famosas Líneas de Nazca están a medio camino entre Palpa y Nazca, pero todo el protagonismo y el turismo se lo lleva Nazca,así que en Palpa no para ni Dios.
De este modo pudimos disfrutar solos del mirador que hay a unos dos kilómetros del pueblo y desde el que se puede ver el llamado "Reloj Solar", que son unas líneas hechas en el suelo por la cultura Nazca.


5-8-2011 : PALPA-NAZCA (51KM)
Tras alguna subida bastante dura llegamos a la llanura que hay a unos 25 kilómetros de Nazca, donde están, a ambos lados de la carretera Panamericana, las Líneas de Nazca. Desde el nivel del suelo no se puede apreciar absolutamente nada, por eso hay avionetas sobrevolándolas para mostrárselas a los turistas.
Lo poco que podemos ver nosotros que no podemos pagar una avioneta es lo que se ve desde un mirador hecho junto a las figuras de "Las manos" y "El árbol". También pudimos subir a una pequeña colina y ver algunas de las largas líneas atravesar la llanura.
Las figuras están hechas con líneas continuas marcadas en el suelo barriendo las piedras y cavando zanjas superficiales, y la falta de vientos y lluvias en esta zona han hecho posible su conservación durante miles de años. Hay teorías absurdas sobre su origen y propósito
, como que forman parte de un complejo sistema de canales para transportar el agua, o que son la representación gigante de las constelaciones del cielo según los Nazca, o que son una especie de aeropuerto para extraterrestres...Lo único que tiene un poco de sentido es esto último.
, como que forman parte de un complejo sistema de canales para transportar el agua, o que son la representación gigante de las constelaciones del cielo según los Nazca, o que son una especie de aeropuerto para extraterrestres...Lo único que tiene un poco de sentido es esto último.
3 comentarios:
Ya me he registrado!!!!!!!!!!!!
Chicos enhorabuena!!!!joder, qué envidia me estáis dando!!!
Un abrazo!
Bueno Juan, veo que van bien en tu nueva empresa, no tengo dudas de que llegarás!!... al menos a Chile.
De todos modos Argentina que importa si ya has visto pingüinos.
Abrazo mi amigo y un gran saludo a Alexandra
NUÑEZ
Juanan has ido al machupichu siiiiiii después de la vara que te di para que fueras... espero que pusieras mi nombre ahí rollo antiguo, venga disfruta que acuérdate que me digistes que este era el ultimo y a partir de aquí serias un hombre de provecho
Publicar un comentario