29,30-9-2011,1,2,3,4,5-10-2011 : SAN PEDRO DE ATACAMA
Después de los caminos duros del Sur de Bolivia necesitábamos un buen descanso en un lugar cómodo y tranquilo como San Pedro de Atacama.
San Pedro es pequeño,con apenas 5000 habitantes,casi sin tráfico,con un clima mucho más agradable que a 4000 metros de altura...Tiene tiendas,restaurantes,bares...todas los servicios para disfrutar.
Aunque hay que decir que los precios de Chile han sido un duro golpe para nosotros...y el hecho de venir de Bolivia,donde los precios son increiblemente bajos ha potenciado el efecto.
Pero como nos dijo el chico del alojamiento donde nos quedamos hay que olvidarse de Bolivia,y aceptar que aquí las cosas son así,es decir,con precios similares a los de España.
Tuvimos la suerte de que era el 65 cumpleaños del dueño del alojamiento,y que este invitó a su gran fiesta a su familia y a sus amigos de una asociación folclorista,con lo que durante dos días tuvimos música,bailes nacionales y mucha gente interesante alrededor.



También se puede a un paseo en bicicleta visitar desde San Pedro ciertos lugares interesantes del desierto.Algunos de ellos espectaculares.
Cañada de diablo




La iglesia de San Pedro

Un tiempo muy agradable en San Pedro,tanto que casi nos resulta imposible salir de allí para continuar en viaje.
6-10-2011 : SAN PEDRO DE ATACAMA - SALAR DE ATACAMA (101KM)
Aunque nos había dado la impresión que salir al fin del Sur de Bolivia iba a acabar con nuestras dificultades añadidas,como son las malas carreteras,los fuertes vientos,los problemas para encontrar agua y comida….enseguida que empezamos a buscar información para el siguiente tramo nos dimos cuenta de que esto estaba aún lejos de estar superado.
La idea era ir hacia la costa,a la ciudad de Antafogasta,y de varias rutas posibles queríamos hacerlo por aquella que nos hiciera cruzar el Salar de Atacama.Sabíamos que hay una especie de carretera semiasfaltada que había sido construida por las empresas mineras que explotan el Salar,y que esa misma carretera se dirige después hasta Baquedano en su camino al puerto de Antafogasta.
A pesar de que la carretera estaba en relativo buen estado,no disponíamos de las distancias sobre ella,y eso es un inconveniente importante,porque debíamos preparar nuestras reservas de agua y comida basándonos en suposiciones y cálculos superficiales sobre el mapa.De todas formas,salimos tranquilos y contentos de San Pedro,porque al menos en este lado del Salar de Atacama si que había un par de pueblitos.
En el camino hacia el primero de ellos no me fijé que había una ramita de una de las plantas espinosas de este desierto de Atacama y pasé de lleno sobre ella.Por suerte solo se me pincharon las dos ruedas…yo salí ileso del incidente.
El primer pueblo era Toconao,un sitio de unos 500 habitantes muy muy tranquilo con apariencia de oasis.Encontramos un restaurante pequeño y decidimos darnos el lujo de comer allí tomándonos todo el tiempo del mundo.Luego de eso seguimos hacia el Sur ya por el camino de la empresa que circula junto al Salar.Tomamos el desvío(que nos supuso 20 km extra)para ver la Laguna Chaxa y sus flamencos.
Todo esto lo hacíamos muy tranquilos sin preocuparnos por la distancia que estábamos recorriendo,pero al desplazarnos hacia el interior del Salar de Atacama nos dimos cuenta de que su superficie es completamente diferente a la que vimos en el Salar de Uyuni.En este caso se trata de una superficie muy abrupta,de piedras de sal durísimas con miles de formas punteagudas señalando en todas direcciones.Es la peor superficie para acampar.Hoy aun estábamos al Este del Salar,pero mañana nos tocaría atravesarlo,y nos veríamos obligados a hacerlo de una vez,porque con este tipo de superficie no había posibilidad de acampar en medio.
Esto suponía hacer al menos 100km durante el día de hoy para tener una posibilidad de llegar al otro lado mañana.Tocó trabajar hasta el final del día.
La plaza de Toconao

Laguna Chaxa

Primer campamento en el Desierto de Atacama

7-10-2011 : ...SALAR DE ATACAMA....(88KM)
Sobre las 10 de la mañana llegamos al último pueblo de los próximos tres días,Peine.Aún más pequeño que Toconao,y accesible solo por una cuesta con una pendiente fortísima durante casi 2 kilómetros.
Una vez arriba del todo resulta que estaban en fiestas en el pueblo y todos estaban en la iglesia,de modo que los almacenes estaban cerrados.Por suerte,al vernos junto a uno,el dueño se acercó a abrirnos y atendernos,con lo que pudimos comprar agua y algo de comida.Lo que no conseguimos fue pan.Cargamos cada un 10 litros de agua para afrontar la incierta cantidad de kilómetros hasta Antafogasta.Sabíamos que era un mínimo de tres días,pero no descartábamos que fuesen cuatro,así que no íbamos sobrados con el agua.
Desde Peine saltamos dentro del Salar de Atacama.En el Salar de Uyuni podíamos disfrutar de una superficie lisa y podíamos movernos por toda ella,aquí no se puede salir del camino construido por la empresa,porque mas allá de el solo hay piedras punteagudas.En el centro del Salar está la enorme empresa de la Sociedad Chilena del Litio,no está pérmitido pasar por allí,de modo que hay que dar un rodeo de muchos kilómetros.Desde ese punto el camino se pone gradualmente más feo,los alrededores de este te muestran constantemente las huellas de la explotación,como torres de electricidad,montañas de Sal,máquinas,camiones cargados que nos sobrepasan(eso si dedicándonos un pitido a modo de saludo cada vez).
Aun peor que esto es el fuerte viento en contra que empezó a fastidiarnos por la tarde.Avanzar era duro,y tuvimos que empezar a hacer relevos para protegernos mutuamente del viento lo mejor posible.A pesar de la dificultad no podíamos parar,ya que para poder acampar esa noche debíamos llegar al otro lado del Salar y buscar una superficie lisa.
Casi a las 5 y media de la tarde llegamos al otro lado,donde vimos una zona de tierra trabajada por las máquinas ,con montones de tierra y agujeros.Eso servía para acampar,así que hasta allí llegamos.
De todas formas no podíamos ir mucho más lejos,pues para salir del Salar de Atacama hay que subir la Cordillera de Domenko,y sus pendientes son intimidantes…En este punto seguimos sin saber cual es la distancia hasta Boquedano,el siguiente pueblo….no es un buen pensamiento para irse a dormir.
Superficie del Salar de Atacama


Montañas de sal

8-10-2011 : SALAR DE ATACAMA-AL OTRO LADO DE LA CORDILLERA DE DOMENKO (93KM)
Nos levantamos y empezamos a desmontar la tienda con las vistas de las fuertes pendientes de la Cordillera de Domenko.Al rato estábamos ya luchando contra ellas con la marcha mas floja de la bici a unos 7 kilómetros por hora.Nos costó casi dos horas hacer los 11 kilómetros hasta la cima.
Una vez allí disfrutamos de una bajada de algunos kilómetros,pero al rato,sobre las 11 de la mañana el viento era ya tan fuerte que cada kilómetro era una odisea.Debíamos asegurarnos de llegar mañana al siguiente pueblo o sino nos quedaríamos sin agua,llevábamos solo 25 kilómetros y debíamos hacer al menos 100…Perfecto.
A este lado de la cordillera de Domenko el desierto es bastante mas agradable,con amplios espacios vacíos y las ondulaciones de las montañas.Ya no se ve el Volcan Licancabur que formaba parte del paisaje desde la Laguna Verde en Bolivia,así que ya tenemos la impresión de estar de lleno en el paisaje del Desierto de Atacama,y empezamos a comprender que significa eso.El desierto mas arido del mundo,sin agua,ni animales,ni insectos ni pueblos ni nada…excepto tierra y viento.
Ya al final del día tuvimos la suerte de encontrar a unos trabajadores que arreglaban un tramo de la ruta,ellos nos dijeron cual era la distancia que quedaba hasta Boquedano.No era muy diferente a la que habíamos calculado.Con la nueva información decidimos que con hacer 90 km hoy bastaba.
Seguimos nuestro sistema de relevarnos cada tres minutos para protegernos del viento,y encontramos una pequeña elevación del terreno para acampar detrás.
Esa es la ventaja del desierto,que puedes acampar donde quieras y nadie va a venir a molestarte.Estos días pudimos al menos disfrutar de esto,campamentos con buenas vistas y tranquilos.
Empezando el día frente a las cuestas de la Cordillera de Domenko
Campamento con vistas al desierto

9-10-2011 : ....BAQUEDANO (68KM)
Hoy aun nos quedaba un tramo de casi 70km hasta Boquedano,así que nos obligamos a avanzar lo máximo posible por la mañana antes de que el viento empezara a hacerlo todo muy difícil.
Hicimos 35 km hasta que a las 11 mas o menos empezó el fuerte viento…El resto bastante difícil,excepto los últimos 6 km de bajada hasta el pueblo.
Baquedano también es el típico pueblo oasis,un montón de arboles,algunas casas,tienditas y restaurantes…y todo lo demás la arena del desierto.
Pero para nosotros suficiente,comida,agua y cama…que mas queremos.
Semáforo indicador de radiación solar en Baquedano
9-10-2011 : BAQUEDANO-ANTAFOGASTA (78KM)
Desde aquí estamos otra vez en la Carretera Panamericana,que desde hacía mucho tiempo no pisábamos.
Pensábamos que eso lo haría todo fácil,pero no fué así.La carretera en esta parte de Chile plagada de minas es recorrida todo el tiempo por camiones en ambas direcciones.Además la carretera esta en mal estado,y apenas hay arcen,con lo que para evitar ser aplastado por un camión decidimos circular fuera de la carretera,por donde bien pudimos,aunque fuese mucho mas lento.Aparte de que luego empezó el viento horrible….y que tuvimos que sobrepasar parte de la Cordillera de la Costa para llegar a Antofagasta todo lo demás fue bien.
Es un placer volver a ver el Oceano Pacífico después de dos meses!
Pasando el Trópico de Capricornio sobre la Panamericana

El faro de Antofagasta

Aquí hay de todo,esta ciudad está plagada de centros comerciales y supermercados gigantes…es un paraíso para quién viene del desierto.
Debemos hacer acopio de productos,ya que una vez mas tendremos que pasar por regiones aisladas para salir de aquí a través del Desierto de Atacama en la dirección Sur.
Pero para ello estaremos aun mejor preparados.Visitamos nuestra primera tienda de bicicletas de verdad desde Lima e hicimos la gran compra.Yo me he provisto de un pequeño portamaletas delantero para poner allí la tienda de camapaña y tener así más espacio para llevar agua y comida.También tengo un nuevo caballete y un espejo que mejoraran mi calidad de vida,a parte de repuestos por seguridad.
Hemos decidido que como la probabilidad de que se nos parta el portamaletas con todo el peso que llevamos es grande,puede ser buena idea llevar con nosotros un portamaletas de repuesto por si acaso.Llevar un portamaletas de repuesto supone un peso extra,con lo que la probabilidad de que se parta el portamaletas es aun mayor que antes,lo cual justifica aun más llevar un portamaletas de repuesto.
1 comentario:
Ye! Me alegra que sigáis avanzando sin pausa. :)
Cuidadín con el sol y las quemazones, recuerda como acabaron tus manos cuando fuiste a Madrid sin guantes en pleno verano.. XD
En fin, seguid así y no dejéis de disfrutar... aunque como no os metáis caña... a Tierra de Fuego no llegáis a tiempo antes de volver...
Auu
Tim.
Publicar un comentario