Disfrutando de los buenos tiempos de descanso en Caldera.
CALDERA-VALLENAR:
22-10-2011: CALDERA-COPIAPÓ (88 km)
23-10-2011: COPIAPÓ-DESIERTO FLORIDO (98 km)
24-10-2011: DESIERTO FLORIDO-VALLENAR (59 km)
En este tramo la Carretera Panamericana se transforma en una autovía de doble carril por sentido con un arcén enorme,de este modo podemos rodar más tranquilos porque tenemos más espacio y los coches pasan bastante más lejos de nosotros.Lo malo es que la carretera está delimitada por una valla de alambre de espino a ambos lados,así que no se puede salir donde se quiera,sino solamente en los desvíos a pueblos y cruces de caminos.
Esto complica bastante el asunto de acampar.Hasta ahora cuando decidíamos acabar el día solo debíamos echar un vistazo al paisaje y elegir un sitio bonito y agradable,ahora,a no ser que estemos dispuestos a cortar el alambre de espino de la valla,debemos hacerlo solo en las salidas de la autovía.
En Copiapó agotamos casi toda nuestra mala suerte de una vez.Llegando a la ciudad pinchamos varias veces,y justo a la entrada una pieza de mi portamaletas delantero se partió.Pude arreglarlo con la ayuda del dueño del alojamiento donde nos quedamos,ya que el tenía una pieza de metal que a base de porrazos y de bastante rato de trabajo conseguimos que se pareciese a la que se me había roto.
Alexandra salió peor parada,justo cuando íbamos a partir de la ciudad se le rompió su portamaletas trasero,sin posibilidad de arreglo.Tuvimos que cambiarlo por el portamaletas que teníamos de reserva.También desde ese día hasta hoy mismo tenemos una media de pinchazos diarios enorme,sobretodo yo,que no hay día que no tenga que reparar al menos un pinchazo(esto es por mala suerte pero también por circular por una autovía,donde hay muchísimos restos de neumáticos de camión)
Saliendo de Copiapó nos encontramos después de varios días con Nacho e Idoia,a quienes también les había afectado la mala suerte de Copiapó,pues a Idoia le robaron la cartera con sus tarjetas de crédito,con lo que ha tenido que pedir que le envíen unas nuevas desde España.
A pesar de los incidentes hicimos una distancia buena,y al final encontramos que en un punto de la valla había una puerta de madera que podía abrirse,así que la cruzamos y aprovechamos para acampar entre las flores del llamado Desierto Florido.
El Desierto florido es un fenómeno que se da en esta región del Desierto de Atacama que consiste en que,si ha llovido lo suficiente,por estas fechas aparece un manto de flores que cubre la superficie del desierto.
Una de las ultimas cosas que vamos a disfrutar del Desierto de Atacama,ya que en pocos kilómetros el paisaje cambiará radicalmente.
El "Desierto Florido"
Al día siguiente llegamos a Vallenar,un pueblo encerrado en un Valle del que para salir hay que enfrentar muchos kilometros de cuestas y bastante calor.
VALLENAR-LA SERENA:
25-10-2011: VALLENAR-POSADA (67 km)
26-10-2011: POSADA-CALETA LOS HORNOS (97 km)
27-10-2011: CALETA LOS HORNOS-LA SERENA (38 km)
28,29-10-2011: LA SERENA
Para evitar asarnos durante las subidas a la salida de Vallenar nos levantamos pronto y avanzamos rápido sin muchas pausas.
A la altura de Domeyko ya habíamos hecho lo más difícil y como el calor ya apretaba nos refugiamos en una posada del camino,donde tenían todo lo que queríamos:sombra y refrescos.Allí pasamos horas,sin decidirnos a seguir,hasta que ya a media tarde llegaron Nacho e Idoia.Poco después salimos los cuatro juntos.Aunque unos 10km mas lejos encontramos otra posada y nos fué imposible no parar a beber otro refresco por el intenso calor.
Una vez allí preguntamos a la dueña de la posada si podíamos acampar en el interior del recinto y usar su baño.No tubo problema en aceptarnos,así que lo celebramos comprándole dos litros y medio de helado para los cuatro.
Durante la noche sus 8 perros nos dieron un concierto solo para nosotros.
Al día siguiente seguimos el ondulante perfil de esta zona,subiendo y bajando sin pausa en una agotadora jornada.Ya acabando el día nos encontramos con unas cuestas bastante duras y un viento en contra fortísimo.
En un punto alcanzamos una larga recta en cuesta donde el viento era tan fuerte que apenas podíamos avanzar mas rápido que a pie.Encontramos una pequeña caseta de madera junto a la carretera y nos metimos allí para refugiarnos.Esperábamos que poco a poco el viento bajara en intensidad,pero en vez de eso soplaba cada vez mas fuerte y para rematar,al final de la cuesta, podíamos ver como se asomaba una densa nube que poco a poco se pasaba a este lado cubriéndolo todo.En un momento dado casi no podíamos ver la carretera debido a la nube,y visto que cada vez la cosa se ponía peor tuvimos que echarle valor y meternos en ella.Por suerte cuando llegamos a la cima ya estaba todo echo,pues del otro lado la carretera bajaba durante kilómetros hasta la playa.
Llegamos a Caleta los Hornos,donde a falta de un alojamiento con un precio razonable decidimos preguntar en el centro médico del pueblo.El Paramédico del pueblo nos acogió fantásticamente,nos indicó el sitio donde podíamos acampar y nos permitió usar la cocina y el baño.También nos enseño el centro médico y nos contó mil historias de paramédicos,entre las que destacaría la vez que volcó un camión en las cuestas que hay para llegar al pueblo.Todos en el pueblo dieron por muerto al conductor del camión y se dedicaron a saquear la mercancía que llevaba,hasta que llegó a la escena el paramédico para comprobar que el conductor en realidad no estaba muerto.
La nube asomando desde el otro lado de la cuesta.
En Caleta los Hornos con Nacho e Idoia,el paramédico y el conductor de la ambulancia.
Desde allí hasta La Serena fué un día corto,pero cansados de la ruta de los últimos días decidimos quedarnos en la ciudad,que es de las más bonitas que hemos visto y probablemente veremos en Chile.
El mercado de La Serena.
Una bonita plaza
El Faro Monumental
Alexandra recordando viejos tiempos.
LA SERENA-LOS VILOS:
30-10-2011: LA SERENA-ÁREA DE SERVICIOS GENERALES (107 km)
31-10-2011: ÁREA DE SERVICIOS GENERALES-JARDIN (93 km)
1-11-2011: JARDÍN-LOS VILOS (63 km)
2-11-2011: LOS VILOS
2-11-2011: LOS VILOS
A la salida de La Serena,pasamos junto a Coquimbo,donde destacaba sobre un cerro el Centro Cultural "La Mezquita"
A estas altura el paisaje es completamente diferente.El Desierto de Atacama que tanto me gustó recorrer se ha terminado y todo es cada vez más y más verde.
La autovía continua y los problemas para acampar también.Sin embargo siempre se puede encontrar algo.
El primer día desde La Serena acampamos en un Área de Servicios Generales de la autovía.Estas áreas están pensadas para el descanso de los conductores de camión,hay un aparcamiento,una zona de césped con mesas y sombra,unos baños y duchas de agua caliente.En resumen,es como un camping pero mejor,porque no hay que pagar nada.
El segundo día vimos un cartel junto a una casa en el que se leía "Turista pase a descansar en las mesas",pasamos y había como un jardín con mesas y sillas bajo altos arboles.Había también un recipiente con agua para lavarse y una toalla.En la casa no encontramos a nadie,pues llamamos varias veces para preguntar y nadie abrió,de modo que acampamos allí gracias a la generosidad de esta persona anónima que dispuso todo eso para quién pasara y lo necesitara.
El jardín junto a la casa que nos invitaba a pasar y descansar
El gran arcén y la valla de la Carretera Panamericana
No teníamos pensado parar a descansar en Los Vilos,pero encontramos un alojamiento económico donde estábamos muy agusto.Aparte de tener una terraza enorme con un balancín justo enfrente del mar el interior de la casa parecía un museo zoológico porque el dueño del lugar llevaba 40 años practicando la taxidermia.
Animales
Más animales (dentro del alojamiento
Arañas como esta vimos días antes sobre la carretera. Por suerte se nos dijo que no son venenosas.

LOS VILOS-SANTIAGO:
LOS VILOS-SANTIAGO:
3-11-2011: LOS VILOS-X (92 km)
4-11-2011: X-MONTENEGRO (74 km)
4-11-2011: X-MONTENEGRO (74 km)
5-11-2011: MONTENEGRO-SANTIAGO (71 km)
6-11-2011: SANTIAGO
Seguimos nuestro camino dirección la capital en un tramo no muy ineteresante.El hecho de tener que recorrer la carretera principal en esta región tan poblada le quita toda la emoción a la ruta.Pero es un trámite que debemos hacer para llegar a las regiones mas interesantes del Sur.
De momento intentamos avanzar relativamente rápido,pasar lo más cómodamente posible esta zona y no gastar demasiado dinero.
Satisfechos de encontrar un día más un sitio para acampar
Al fin en Santiago
Bailando la Cueca en la Plaza de Armas
En Santiago tuvimos la suerte de ser recibidos por Ana y Alfredo,que sin conocernos,se ofrecieron a alojarnos en su casa los días que pasáramos en Santiago.Esto hizo mas fácil nuestra estancia,evitándonos buscar un sitio en una ciudad tan grande.
Desde aquí nos queda aún un largo camino que cubrir para llegar al Sur de Chile,donde están las regiones mas interesantes para recorrer en bicicleta,Chiloé,la Carretera Austral,la Patagonia...y donde también nos esperan lluvias,frio y vientos constantes según todo aquel a quien hemos preguntado.
Con esto en mente esperamos salir cuanto antes de este Valle Central,lleno de ciudades y con autovía...Donde es fácil avanzar,pero bastante más aburrido.
Saliendo de casa de Ana y Alfredo hacia el esperado SUR.
1 comentario:
Yeee Juanan!!!
me alegra que ya vayais por ahí.
Pues si, debe ser mas aburrido irn entre ciudades, pero ir "tol camino por desierto sin ver nada.. también seria aburrido, no?
En fin, ahora zona verde y tal. A disfrutaaaarloooo!!
Auu
Publicar un comentario